CECA cuenta con una gran variedad de equipamiento y mobiliario, clínico y quirúrgico, idéntico al campo clínico real representando todos los espacios de sistema de salud chileno. Además cuenta con salas de discusión clínica de excelente calidad, centro de generación de ideas, espacios comunes y amenidades que generan un ambiente académico y clínico de primer nivel. Conócelos aquí:
La Ambulancia Háptica ha sido diseñada para ofrecer una experiencia educativa inmersiva y altamente realista. Este espacio simulado está equipado con todos los elementos necesarios para replicar fielmente una ambulancia de emergencia y sus operaciones.
La Ambulancia se encuentra dentro de un entorno especialmente diseñado que simula una calle, creando así un contexto urbano realista para los ejercicios, que contribuye a una experiencia de aprendizaje envolvente y auténtica.
La unidad está equipada con todos los dispositivos médicos y de emergencia comunes en una ambulancia real, como equipos de monitoreo vital, desfibriladores simulados, suministros para emergencias quirúrgicas y obstétricas, y otros instrumentos esenciales.
Un avanzado sistema de cámaras distribuidas por toda la ambulancia transmite en tiempo real las actividades internas a pantallas ubicadas en el área de control del centro educativo. Esto permite a los instructores y a otros estudiantes observar y analizar las intervenciones, proporcionando una perspectiva detallada de las prácticas realizadas.
Este espacio y su tecnología de vanguardia permite recrear diversos escenarios de emergencia, como accidentes vehiculares, situaciones obstétricas críticas y emergencias médicas variadas. Estos escenarios se diseñan para desafiar a los estudiantes y proporcionarles la experiencia práctica necesaria para enfrentar situaciones reales.
La Ambulancia emplea tecnología de simulación avanzada para crear una experiencia interactiva, se pueden utilizar maniquíes de simulación de alta fidelidad que responden a intervenciones médicas y sistemas de retroalimentación que permiten a los estudiantes practicar habilidades técnicas y de toma de decisiones en un entorno controlado pero realista.
En resumen, la Ambulancia Háptica es una herramienta educativa fundamental que combina un entorno inmersivo con tecnología avanzada para ofrecer una formación práctica y realista en el manejo de emergencias y situaciones clínicas complejas.
El CECA contará con avanzados maniquíes humanos hiperrealistas, que simulan personas de diferentes géneros, edades y condiciones de salud. Estos simuladores están diseñados con tecnología de última generación, brindando una experiencia emocional y vivencial profundamente cercana a la realidad. Los maniquíes muestran síntomas, reacciones fisiológicas y diálogos realistas, adaptados a una amplia variedad de situaciones clínicas. Esto permite a los estudiantes practicar de manera segura en un entorno controlado, con amplio acceso a variedad de casos clínicos, adquiriendo y mejorando habilidades y competencias clínicas y profesionales esenciales sin comprometer la seguridad de pacientes reales.
La Sala de Salud Inmersiva 360° del CECA ofrece un entorno virtual interactivo que recrea escenarios únicos y envolventes para una enseñanza de alto impacto.
Este espacio ha sido diseñado para sumergir completamente a los estudiantes en entornos clínicos virtuales hiperrealistas. Esta tecnología avanzada utiliza proyecciones envolventes en 360, permitiendo que todo el recinto se transforme en cualquier escenario médico imaginable, desde quirófanos hasta situaciones de emergencia.
Los estudiantes no solo observan, sino que interactúan directamente con estos entornos, donde cada movimiento y decisión afecta el desarrollo del escenario. La sala, completamente interactiva y multisensorial, incorpora tecnologías de realidad virtual y aumentada, que ofrecen una inmersión total, permitiendo la práctica de procedimientos médicos en contextos realistas sin salir del aula.
Esta experiencia inmersiva garantiza un aprendizaje colaborativo, donde tanto estudiantes como profesores pueden trabajar juntos en tiempo real, mejorando la toma de decisiones y habilidades críticas en un entorno controlado y seguro.
Esta innovadora tecnología facilita una experiencia educativa dinámica y efectiva, preparando a los futuros profesionales para enfrentar desafíos reales en el campo de la salud.
Los Pacientes Virtuales en el CECA ofrecen una innovadora plataforma de simulación clínica diseñada para estudiantes de todas las áreas de la salud.
Esta tecnología permite la recreación de casos clínicos virtuales humanizados, donde los estudiantes pueden interactuar de manera directa con pacientes simulados, enfrentando una variedad de situaciones que incluyen anamnesis, evaluaciones físicas, diagnósticos y tratamientos, aplicables a diversas disciplinas de la salud.
Además de fortalecer habilidades técnicas, los Pacientes Virtuales son una herramienta clave para desarrollar competencias blandas, como la comunicación efectiva y la empatía, esenciales en la relación con los pacientes.
Los estudiantes de carreras como medicina, enfermería, kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología y muchas otras, pueden practicar la toma de decisiones, la colaboración interdisciplinaria y el razonamiento clínico en un entorno seguro y controlado.
Este enfoque inmersivo facilita una formación integral, permitiendo a los futuros profesionales enfrentar casos complejos de manera temprana, mejorando su preparación para situaciones reales sin comprometer la seguridad del paciente.
El CECA integrará tecnologías de realidad virtual (VR) y realidad mixta (MR), utilizando lentes de última generación para ofrecer experiencias de aprendizaje inmersivas y altamente interactivas.
Estas herramientas permitirán a los estudiantes de las diferentes áreas de la salud sumergirse en entornos simulados tridimensionales, donde podrán practicar procedimientos clínicos complejos, explorar anatomía y fisiología en detalle, y enfrentarse a una amplia variedad de situaciones clínicas en los ambientes realistas del CECA.
Gracias a la
La realidad mixta, por su parte, combina el mundo real con elementos virtuales, permitiendo a los estudiantes observar y manipular objetos clínicos virtuales mientras permanecen en un entorno físico real. Esta tecnología es ideal para la enseñanza de técnicas avanzadas, colaborativas y visuales, mejorando tanto la precisión como la comprensión de los procedimientos médicos y de otras áreas de la salud.
Este enfoque tecnológico proporciona una experiencia profundamente inmersiva, segura y adaptable, que permite a los estudiantes perfeccionar sus habilidades en un entorno controlado y libre de riesgos, favoreciendo su preparación para situaciones reales en el futuro.
Los entornos controlados para el trabajo con pacientes y habilidades diagnósticas por imágenes médicas replican el funcionamiento de tecnologías de imagen médica, como ultrasonido, tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM). Estos sistemas están diseñados para ofrecer a los estudiantes y profesionales de la salud la oportunidad de practicar y perfeccionar la interacción con el paciente, su posicionamiento adecuado y la interpretación de imágenes médicas en un ambiente seguro y educativo.
Estas réplicas de ambientes realistas permiten la adquisición de habilidades manuales y técnicas de comunicación para la adecuada relación con el paciente, su posicionamiento en los equipos para imágenes certeras, la discusión diagnóstica, la toma de decisiones y las posibles complicaciones clínicas en un ambiente controlado y supervisado, en anticipo a su contacto con pacientes reales en centros de imagen y otros relacionados.
La simulación quirúrgica es una herramienta crucial en la formación médica moderna, permitiendo a los profesionales de la salud practicar y perfeccionar sus habilidades en un entorno seguro y controlado.
Para la práctica de procedimientos quirúrgicos el CECA contará con espacios diseñados para imitar entornos quirúrgicos reales, equipados con equipos y tecnología similar a la que se encuentra en los hospitales. Esto incluye luces quirúrgicas, mesas de operación, equipos de monitoreo, simuladores de habilidades quirúrgicas y sistemas de realidad virtual.
Se crearán escenarios virtuales que imitan casos reales, permitiendo a los profesionales tomar decisiones y realizar procedimientos mientras enfrentan complicaciones y situaciones imprevistas.
La integración de estas tecnologías en la formación quirúrgica no solo mejora la competencia técnica, sino que también contribuye a una mayor seguridad y calidad en los procedimientos quirúrgicos reales.
La Tecnología de Monitoreo en Tiempo Real es un componente esencial en la formación en salud. Esta tecnología permite a los estudiantes y profesionales de la salud observar, evaluar y responder a los signos vitales y parámetros médicos de un paciente durante las simulaciones.
La tecnología de monitoreo en tiempo real en simulaciones ambulatorias y quirúrgicas es fundamental para preparar a los futuros profesionales de la salud para manejar pacientes en entornos clínicos reales, mejorando tanto la seguridad del paciente como la eficacia del tratamiento.
Ventajas del Monitoreo en Tiempo Real:
El Centro de Educación Clínica Avanzada (CECA), que se establecerá como el espacio clínico simulado más grande de Chile y uno de los más innovadores de Latinoamérica, aprovechará la inteligencia artificial (IA) para transformar la formación de estudiantes en salud. A continuación, se describe cómo la IA se integrará en las diversas tecnologías y metodologías del CECA para mejorar la experiencia educativa y la calidad de la atención.