Sobre el CECA

El Centro de Educación Clínica Avanzada (CECA) es parte de una estrategia de educación clínica a largo plazo que representa un avance cualitativo en la enseñanza de las ciencias de la salud en Chile. Su fortaleza no solo radica en su infraestructura de gran escala, sino en la integración de un concepto educativo innovador, que articula simulación avanzada, diseño curricular alineado y un entorno estructurado que permite entrenar con rigor, progresión y seguridad.

El diseño del CECA integra metodologías de enseñanza de vanguardia, tecnologías educativas avanzadas y equipamiento de alto estándar, todo dispuesto en espacios inmersivos que replican fielmente las principales unidades y servicios del sistema de salud chileno: áreas hospitalarias, ambulatorias y espacios destinados a la prevención, atención y rehabilitación de pacientes.

En CECA, los estudiantes viven experiencias clínicas estructuradas, progresivas y altamente realistas, donde entrenan de forma rutinaria y segura, desarrollando habilidades técnicas, pensamiento crítico y juicio clínico. Este entorno controlado permite una formación rigurosa y ética, en línea con los más altos estándares de seguridad del paciente y buenas prácticas clínicas.

CECA se encuentra plenamente integrado en los programas académicos de salud de las instituciones participantes, lo que permite una implementación curricular coherente y una experiencia formativa articulada y diferenciadora en cada etapa del proceso educativo

Concebido como un espacio de excelencia e innovación, CECA contribuye a elevar los estándares de formación en salud, consolidándose como un referente nacional y regional en educación clínica avanzada.

Aprendizaje de vanguardia

Con 18.000 m² de infraestructura especializada, CECA es el mayor centro de educación clínica avanzada del país.

En este espacio convergen más de 100 tecnologías educativas y más de 35 metodologías de enseñanza clínica, seleccionadas a partir de un riguroso análisis realizado por expertos en educación clínica internacional y basado en la evidencia más actual sobre formación en salud. Estas metodologías, implementadas mediante guías de aprendizaje estructuradas, permiten a los estudiantes entrenar habilidades, resolver casos, tomar decisiones y reflexionar sobre su desempeño en entornos seguros y controlados.

El diseño del CECA fue cuidadosamente proyectado para incluir todos los entornos clave de la formación clínica: hospitalarios, ambulatorios, comunitarios y de rehabilitación, facilitando una experiencia formativa rigurosa, progresiva e interprofesional.

Sello diferenciador

CECA incorpora una experiencia educativa clínica única en Chile, donde la formación se organiza en rutinas académicas estructuradas que replican el formato de las rotaciones clínicas tradicionales. Cada rutina está compuesta por un conjunto de guías de aprendizaje articuladas en torno a un hilo conductor, definido por los aprendizajes esperados del itinerario curricular. Estas guías intencionan cada acción que realiza el estudiante dentro del CECA, activan conocimientos previos, fomentan la conexión entre aprendizajes y facilitan su transferencia hacia contextos clínicos tradicionales. De esta forma, la experiencia formativa del estudiante se vuelve más realista, progresiva y alineada con el ejercicio profesional.

Gracias a su escala, diversidad de escenarios y capacidad tecnológica, CECA será el espacio de formación clínica más grande y diverso del país, con acceso a estudiantes de al menos 20 programas de salud de nivel técnico y universitario, provenientes de la Universidad Andrés Bello, la Universidad de Las Américas y el Instituto Profesional AIEP.

Esta propuesta permite avanzar hacia una educación clínica más integrada, interprofesional y de alto estándar, contribuyendo a la calidad de la enseñanza y fortaleciendo el compromiso con la seguridad del paciente y las buenas prácticas.

Fundación
Educación y Cultura

La Fundación Educación y Cultura es una entidad chilena, sin fines de lucro. Constituida con el único propósito de ser un aporte para el desarrollo de Chile a través del fomento y mejoramiento de la educación superior, todo su patrimonio está destinado exclusivamente a lograr estos objetivos.

Esta fundación se caracteriza por la calidad de formación académica, su espíritu laico, el pluralismo, la libertad de pensamiento, la accesibilidad, la inclusión y la diversidad.

Su propósito es el de mejorar y promover la educación superior en el país, así como también, el desarrollo y fomento de las ciencias, el arte y la cultura.

Instituciones Educativas

Este Centro de Educación Clínica Avanzada (CECA) formará exclusivamente a estudiantes de las carreras de la salud de instituciones de educación superior relacionadas a la Fundación Educación y Cultura, es decir, Universidad Andrés Bello (UNAB) y el Instituto Profesional AIEP, y la Universidad de Las Américas.

Para conocer más información sobre cada institución puedes visitar sus páginas web institucionales: