Espacios Atención Ambulatoria

Un espacio de educación practica e integral.

Espacios Atención Ambulatoria

Para la práctica clínica contamos con espacios capaces de simular situaciones reales de atención del paciente.

Casa Simulada

La casa simulada está construida como un teatro de primer nivel, los estudiantes se disponen frente al escenario en butacas. Este espacio de práctica será facilitado con actores (profesionales o en formación), donde en un formato pedagógico especializado (”Stage Simulation”) se recrean situaciones sobre los pacientes en el entorno domiciliar, generando una discusión, guiada por el docente, sobre situaciones que determinan la condición de salud de un paciente en casa, incluido su entorno familiar y social, los factores de riesgo y otros condicionantes de la enfermedad. Las obras preparadas para la discusión clínica benefician a todas las profesiones de salud y por tanto a los estudiantes participantes quienes observarán y discutirán temas de gran relevancia para su aprendizaje clínico y profesional con alto impacto y realismo.

Las practicas que ahí ocurren pueden ser como una pieza de teatro solamente con actores (profesionales o en formación) seguida de una discusión guiada por el docente, pueden involucrar estudiantes para interactuar con los actores, o puede traer solamente estudiantes como un “Live Like Simulation”. Todas las actividades son siempre seguidas de discusión con el docente. Durante la actuación en el escenario, las luces de la audiencia están apagadas, hay un excelente sistema de audio y reflectores para iluminar el escenario. Existe un área para control de audio e iluminación, además de un pequeño espacio más privado en donde los actores pueden prepararse, vestirse y maquillarse. Existe un espacio de bodega para guardar muebles e intercambiar el escenario.

Centro de Atención Primaria de Salud

Este es un espacio que replica todas las áreas de un gran centro ambulatorio de atención a la comunidad, espacio esencial en la formación de las profesiones de la salud y privilegiado en el sistema de salud chileno. Cuenta con un área central para discusión de casos clínicos y supervisión, donde ocurre la reunión de equipos de salud para la discusión de casos y el aprendizaje. Permite en su ejecución pedagógica la exposición a estudiantes de cualquier carrera a escenarios y casos clínicos diversos de estos espacios de acceso a la atención primaria. Es un espacio, como el resto del CECA, con foco en el aprendizaje en ambientes seguros, garantizado el acceso y la interacción académica basada en prácticas de educación clínica que generan un aprendizaje efectivo.

Hay 6 box de atención que son flexibles, y pueden ser acondicionados y utilizados por diversas áreas y especialidades.

Farmacia Comunitaria

La farmacia comunitaria es un área ubicada cerca del Centro de Atención Primaria de la Salud y del Centro de Especialidades. Se organiza como una farmacia comunitaria real, con un espacio para dispensación de medicamentos e insumos y un área de productos de consumo masivo.

El área donde se almacenan los medicamentos, insumos y alimentos de uso médico cuenta con el mobiliario real de este tipo de espacios. El área de consumo masivo simula un espacio diverso con productos dermocosméticos, cosméticos, productos de higiene personal, medicamentos OTC, suplementos deportivos, insumos, fórmulas lácteas, productos para bebés, entre otros.

Dentro de la línea de Farmacia se realizan todas las etapas que implica el proceso de dispensación y despacho de medicamentos, dermocosméticos, alimentos de uso médico e insumos; de manera tal que se aprende a asegurar el cuidado y seguridad del paciente.

Cuenta con una oficina para de trabajo de Dirección Técnica del Químico Farmacéutico y un área de atención farmacéutica bajo las normativas técnicas de la autoridad sanitaria (ISP), de manera que se cumplan con requisitos técnicos. Es un espacio realista y completo de farmacia comunitaria, donde los docentes planearan experiencias óptimas de aprendizaje en preparación a la vida profesional real del farmacéutico y otros profesionales de salud.

Centro de Rehabilitación

Este gran centro replica con gran realismo una clínica de rehabilitación física completa diseñada como un espacio abierto y equipada para ofrecer rehabilitación cardiorrespiratoria, neuromuscular y ortopédica para niños y adultos en todas sus modalidades.

Los estudiantes se dividen en pequeños grupos, cada grupo con un caso y tarea que debe desarrollar en un periodo de tiempo mientras el docente los supervisa. Los estudiantes pueden rotar entre las diferentes estaciones de un centro de rehabilitación aprendiendo de diversos casos clínicos, prácticas de habilidades en forma repetida, y, al finalizar, podrán discutir sobre los casos dirigidos por el docente. Existe un gran cuidado pedagógico para el diseño y acompañamiento del aprendizaje en un ambiente ideal en preparación para la vida profesional, cuando los estudiantes de kinesiología y otras profesiones se gradúan.

En este espacio, los estudiantes están desempeñando tareas de uso de equipamientos clínicos y atención de pacientes en todas las fases, tanto del proceso de rehabilitación, como la prevención y la adecuada atención de lesiones y patologías múltiples.

Centro de Infusión y Hemoterapia

Este centro replica un espacio que puede ser usado para pacientes en quimioterapia, hemodiálisis y hemoterapia, cuenta también con espacio de banco de sangre para donación y almacenamiento.

El espacio está acondicionado en forma realista con 7 sillones para prácticas de quimioterapia y hemoterapia, hemodiálisis, donación de sangre y otros con los equipamientos e insumos que los estudiantes utilizarán en su práctica futura. El espacio permite un aprendizaje clínico que difícilmente ocurre en espacios reales, permitiendo en forma controlada las situaciones y siempre con supervisión docente.

Centro de Especialidades y Pacientes Virtuales

Es una clínica ambulatoria con varios espacios de atención de pacientes y que puede ser adaptado según las diversas profesiones y especialidades. Los estudiantes pueden entrar y acceder a un gran número de pacientes con tecnologías que utilizan diversas tecnologías de realidad virtual. La generación de pacientes y la inminencia de la aplicación de la inteligencia artificial en la creación de pacientes virtuales para el aprendizaje hacen de este espacio, altamente tecnológico, ideal para la enseñanza.

Al llegar en este espacio, los estudiantes organizados en pequeños grupos son asignados por el docente a cada una de las salas y casos clínicos. Los estudiantes pueden rotar entre las salas y acceder a los diversos casos dentro de un mismo bloque horario. Cuenta con pantallas touch con diferentes aplicaciones, un área central para discutir sus casos clínicos al final de sus prácticas con el docente.

Espacio de Simulación de Emergencias Sanitarias y Desastres

Este espacio se integra al lobby y áreas comunes, dependiendo de la estructura de la práctica. Aquí ocurren simulaciones de desastres, epidemias y emergencias sanitarias, donde estudiantes de diferentes carreras de salud y otras áreas afines trabajan juntos para atender pacientes, manejar crisis y proponer proyectos de intervención para áreas y situaciones de riesgo de salud pública.

Es un espacio abierto y multi funcional, donde fácilmente se organizan diferentes escenarios de prácticas que son visibles por todos los que se encuentren ahí. Este gran espacio del CECA genera una contribución a la ciudadanía de excelencia en aprender el manejo de este tipo de condiciones cada vez más frecuentes en el mundo.