CECA cuenta con espacios de aprendizaje que simulan la práctica real de los hospitales a nivel nacional. Conócelos aquí:
Espacio de video de alta definición y pantalla semi-circular para la visualización de procedimientos quirúrgicos y otros de alta complejidad.
En este espacio, los estudiantes van a asistir a cirugías y procedimientos proyectados en alta definición en una pantalla inmersiva tipo cine o con lentes de realidad virtual. Los estudiantes asisten a cirugías y participan de discusiones sobre los casos pudiendo observar actividades que se desarrollan en escenarios donde, en los espacios quirúrgicos hospitalarios, solo pueden estar un grupo pequeño de participantes y generalmente muy lejanos del campo quirúrgico. En este espacio se logra, sin interrumpir las actividades quirúrgicas del hospital, estar presentes y aprender mediante la observación directa en alta definición y varias cámaras de las actividades que desarrollan cirujanos, enfermeras, anestesiólogos y el resto del equipo de cada una de las áreas de la cirugía.
Las sesiones pueden empezar con una conferencia sobre el tema de la cirugía, luego los estudiantes asisten al procedimiento y el docente conduce una discusión sobre el procedimiento quirúrgico, conectando con los tópicos de la conferencia para cumplir los objetivos de aprendizaje. Los procedimientos e intervenciones quirúrgicas son seleccionados para ser transmitidos con gran detalle y perfeccionamiento técnico, privilegiando el aprendizaje de los estudiantes observadores.
Este espacio desarrolla actividades equivalentes a un escenario real de un espacio de cuidados de pacientes en estado crítico. La Unidad de Cuidados Intensivos acomoda 8 camas tipo UCI para poder replicar escenarios de adultos y pediátricos. Los espacios son aislados como en hospitales reales, hay una estación de enfermería y monitoreo en el área central, área de medicamentos y materiales. Las camas tienen equipamiento idéntico al de las de unidades de cuidados intensivos.
Los estudiantes trabajan en grupos pequeños en diferentes casos clínicos dentro de esta unidad, para ejercer su raciocinio clínico y diversas habilidades en un ambiente controlado, bajo supervisión del profesor que conduce discusiones sobre los casos. Las actividades que ocurren en este espacio reproducen un ambiente de cuidados intensivos, con revisión del estado de los pacientes, procedimientos, ajuste de equipos, manejo de crisis, administración de medicación, actualización de expediente clínico, trabajo interprofesional, comunicación con familiares, etc. Hay espacio para discusiones clínicas y revisión de casos. La unidad puede convertirse de UCI a una unidad especializada de cuidados post-operatorios.
Este escenario desarrolla actividades equivalentes a un espacio real dedicado al cuidado de pacientes en situación de urgencia. La atención de emergencias se desarrolla desde el ingreso de un paciente en una sala de triage o el ingreso por ambulancia, hasta la identificación de nivel de complejidad del caso para ubicarlo en una de las estaciones de observación y manejo de pacientes en emergencia de cualquier situación clínica o quirúrgica usual, en salas de urgencia y en atención pre hospitalaria hasta el manejo más complejo de reanimación, atención de politraumatizado, crisis psiquiátrica y otros.
La actividad docente se lleva a cabo desde varios puntos de esta unidad de urgencias. El espacio cuenta con todo el equipamiento, simuladores y elementos propios de una sala de emergencia de alto nivel, incluyendo la estación de enfermería, donde el docente controlará los signos vitales e información que se refleja en cada una de las pantallas de los escenarios de trabajo de los estudiantes, para lograr una inmersión en el escenario. Este escenario contará igualmente con un área para pacientes virtuales con una pantalla táctil, que permitirá trabajar con una infinidad de casos clínicos urgentes y emergentes de atención pre-hospitalaria, observación clínica, curaciones simples y complejas, y otros semejantes a una unidad completa real donde estudiantes de todas las profesiones de la salud tendrán experiencias valiosas de aprendizaje.