CECA cuenta con espacios de aprendizaje que simulan la práctica real de los hospitales a nivel nacional. Conócelos aquí:
Este espacio desarrolla actividades equivalentes a un escenario real de un espacio de cuidados de pacientes en estado crítico. La Unidad de Cuidados Intensivos acomoda 8 camas tipo UCI para poder replicar escenarios de adultos y pediátricos. Los espacios son aislados como en hospitales reales, hay una estación de enfermería y monitoreo en el área central, área de medicamentos y materiales. Las camas tienen equipamiento idéntico al de las de unidades de cuidados intensivos.
Los estudiantes trabajan en grupos pequeños en diferentes casos clínicos dentro de esta unidad, para ejercer su raciocinio clínico y diversas habilidades en un ambiente controlado, bajo supervisión del profesor que conduce discusiones sobre los casos. Las actividades que ocurren en este espacio reproducen un ambiente de cuidados intensivos, con revisión del estado de los pacientes, procedimientos, ajuste de equipos, manejo de crisis, administración de medicación, actualización de expediente clínico, trabajo interprofesional, comunicación con familiares, etc. Hay espacio para discusiones clínicas y revisión de casos. La unidad puede convertirse de UCI a una unidad especializada de cuidados post-operatorios.
Este espacio desarrolla actividades equivalentes a un escenario real de un espacio de cuidados de pacientes en estado crítico. La Unidad de Cuidados Intensivos acomoda 8 camas tipo UCI para poder replicar escenarios de adultos y pediátricos. Los espacios son aislados como en hospitales reales, hay una estación de enfermería y monitoreo en el área central, área de medicamentos y materiales. Las camas tienen equipamiento idéntico al de las de unidades de cuidados intensivos.
Los estudiantes trabajan en grupos pequeños en diferentes casos clínicos dentro de esta unidad, para ejercer su raciocinio clínico y diversas habilidades en un ambiente controlado, bajo supervisión del profesor que conduce discusiones sobre los casos. Las actividades que ocurren en este espacio reproducen un ambiente de cuidados intensivos, con revisión del estado de los pacientes, procedimientos, ajuste de equipos, manejo de crisis, administración de medicación, actualización de expediente clínico, trabajo interprofesional, comunicación con familiares, etc. Hay espacio para discusiones clínicas y revisión de casos. La unidad puede convertirse de UCI a una unidad especializada de cuidados post-operatorios.
Este escenario desarrolla actividades equivalentes a un espacio real dedicado al cuidado de pacientes en situación de urgencia. La atención de emergencias se desarrolla desde el ingreso de un paciente en una sala de triage o el ingreso por ambulancia, hasta la identificación de nivel de complejidad del caso para ubicarlo en una de las estaciones de observación y manejo de pacientes en emergencia de cualquier situación clínica o quirúrgica usual, en salas de urgencia y en atención pre hospitalaria hasta el manejo más complejo de reanimación, atención de politraumatizado, crisis psiquiátrica y otros.
La actividad docente se lleva a cabo desde varios puntos de esta unidad de urgencias. El espacio cuenta con todo el equipamiento, simuladores y elementos propios de una sala de emergencia de alto nivel, incluyendo la estación de enfermería, donde el docente controlará los signos vitales e información que se refleja en cada una de las pantallas de los escenarios de trabajo de los estudiantes, para lograr una inmersión en el escenario. Este escenario contará igualmente con un área para pacientes virtuales con una pantalla táctil, que permitirá trabajar con una infinidad de casos clínicos urgentes y emergentes de atención pre-hospitalaria, observación clínica, curaciones simples y complejas, y otros semejantes a una unidad completa real donde estudiantes de todas las profesiones de la salud tendrán experiencias valiosas de aprendizaje.
El área cuenta con una ambulancia simulada cerca de la entrada de la sala de emergencias, donde se desarrollarán casos de accidente, de trabajo clínico y de emergencia quirúrgica, obstétrica y otros dentro la misma ambulancia. La ambulancia está equipada con todos los elementos propios de una unidad de ese tipo, generando condiciones de replicar en forma realista con altísimo nivel de semejanza, permitiendo así el aprendizaje en situaciones controladas de la atención en este tipo de unidades.
Cuenta con un sistema de audio y video para que sea posible visualizar lo que está pasando dentro y fuera del vehículo. La ambulancia se encuentra localizada en un simulado de un segmento de “calle” con marcas propias en el asfalto y realismo para generar una inmersividad completa a los estudiantes con el docente facilitando el aprendizaje de múltiples escenarios de educación clínica.
El Pabellón Quirúrgico ofrece un espacio innovador para la formación de estudiantes de las diversas profesiones de la salud que se desempeñan en los diferentes espacios de las salas de operaciones. Es un quirófano simulado completo en su estructura, funcionamiento, áreas de preparación y atención de casos de pacientes en sus diversas etapas. Desde la atención pre-quirúrgica, la transferencia de pacientes, la preparación de las cirugías, el proceso de esterilización de equipos, inducción quirúrgica y todos los procedimientos y situaciones usuales de las salas de operaciones.
Este entorno de aprendizaje replica fielmente un quirófano real, permitiendo a los estudiantes practicar técnicas quirúrgicas en un ambiente seguro y controlado, siempre con el apoyo docente necesario.
La farmacia hospitalaria cuenta con 3 sectores de trabajo: un área de dispensación como área de fraccionamiento, con estanterías y kardex para trabajo con dosis unitarias, un área para elaboración de preparados magistrales y un área estéril simulada para preparación de mezclas endovenosas (nutriciones parenterales, preparados oncológicos, sueros y dilución de medicamentos EV).
Es un Servicio clínico habilitado cumpliendo los requisitos técnicos que permitan almacenar, elaborar, fraccionar y dispensar medicamentos, preparados magistrales e insumos clínicos, de acuerdo con las normativas nacionales vigentes y con estándares internacionales.
Este ambiente de la farmacia hospitalaria realista coloca a los alumnos en situaciones privilegiadas para aprender todos los pasos de su futuro trabajo en espacios clínicos propios de la farmacia hospitalaria. Los escenarios y prácticas son ejecutados con estricto control pedagógico y la apropiada supervisión docente.
Espacio inmersivo creado con proyectores especializados, sistemas de audio de gran fidelidad y acondicionadores de medio ambientales para recrear escenarios de prácticas para los estudiantes con un nivel de inmersividad máximo y de alto impacto para el aprendizaje.
El uso de un área donde el estudiante pueda enfrentarse a un entorno inmersivo donde los visuales, el ruido, la temperatura y otros factores son replicados para sacar el máximo de la experiencia clínica y el aprendizaje. En el espacio entran varios estudiantes a la vez con el profesor y enfrentan un escenario inmersivo donde son desafiados a la toma de decisiones clínicas, resolución de problemas, trabajo en equipo y todo lo relativo a un aprendizaje de alto impacto, replicando condiciones que sería muy complicado asegurar en ambientes reales.
La diversidad de cientos de escenarios clínicos permite el trabajo y el aprendizaje de las diversas profesiones de salud en un ambiente controlado y realístico que lo aproxima al trabajo clínico real y en condiciones planeadas y controladas por sus docentes para un aprendizaje efectivo.